dPara empezar a utilizar Arduino Mini, sigue las indicaciones para el Arduino convencional de tu sistema operativo (Windows, Mac OS X, Linux), con las siguientes modificaciones: 

 

 

 

 

Información sobre Arduino Mini

El microcontrolador (un ATmega168) en el Arduino Mini es una versión físicamente más pequeña del chip en los placas Arduino USB, con la siguiente pequeña diferencia:

Además, Arduino Mini es mas frágil y fácil de romper que una Arduino convencional.

Conectando Arduino Mini

Este es el diagrama de los pines (pinout) del Arduino Mini:

Mini 03 pinout (compatible con las revisiones anteriores)

 

 

Mini 04 pinout (la masa de la izquierda se ha movido un pin hacia abajo)

 

 

 

 

Para usar el Arduino Mini tienes que conectar:

 

Tienes varias opciones para la conexión de la placa: el adaptador Mini USB, un placa Arduino convencional, tu propia fuente de alimentación y también el adaptador de serie a USB.

 

Conectando Arduino Mini y el Adaptador Mini USB

Aquí hay una foto que muestra el Arduino Mini conectado al adaptador Mini USB. Observa que el pin de reset se conecta directamente a +5 V (cable naranja), sin un pulsador. Por lo tanto, para reiniciar el Arduino Mini, tendrás que desconectar y volver a conectar el cable USB al adaptador Mini USB, o mover manualmente el cable naranja conectado al pin de reset de +5 V a tierra y volverlo a su posición normal.

 

 

Conectando Arduino Mini y una Arduino convencional

Está es una foto de la Arduino Mini conectada a un Arduino GN. La GN tiene su Atmega8 quitado y se está utilizando para su conexión USB, fuente de alimentación, y el botón de reset. Por lo tanto, puedes reiniciar el Arduino Mini con sólo pulsar el botón de la GN.

 

Los textos de la guía "Como empezar con Arduino" están licenciados bajoCreative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 License. El código fuente de los ejemplos en la guía están liberados como dominio público

 

 

 

 

 

 

Categoría: Automatismos
Visto: 11079
powered by social2s