Las algas verdes y biodiesel

Observad la foto. No es realmente una foto, es un dibujo de cómo sería una planta productora de biodiesel. En estas plantas podríamos cultivar algas para obtener productos como aceites y biodiesel a un coste bajísimo y unos rendimienos en cuanto a producción de biomasa, espectaculares. Echad un vistazo a estos datos que señalan los niveles de producción anual de volumen de aceite por km2:
- Colza: de 100 a 140 m3/km2.
- Mostaza (Brassica nigra): 130 m3/km2.
- Piñón (jatropha): 160 m3/km2.
- Aceite de palma: 610 m3/km2.
- Algas: De 10.000 a 20.000 m3/km2.
Algunas características y ventajas del biodiésel producido a partir de algas son las siguientes:
- Las algas tienden a producir una alta cantidad de ácidos grasos poliinsaturados, lo que disminuye la estabilidad del biodiésel. Pero los ácidos grasos poliinsaturados tienen puntos de fusión bajos por lo que en climas fríos es mucho más ventajoso que otros tipos de biocombustibles.
- La producción de aceites a partir de algas es 200 veces mayor que en plantas. Por lo que también es mayor la producción de biodiésel.
- Por supuesto hay que añadir que reduce las emisiones de CO2 y compuestos nitrogenados de la atmósfera.
