"Es duro fracasar, pero es todavía peor no haber intentado nunca triunfar." |
![]() |
Artículos destacados |
powered by social2s Diodos LED (Resumen)Los ledes se usan como indicadores en muchos dispositivos y en iluminación. Los primeros ledes emitían luz roja de baja intensidad, pero los dispositivos actuales emiten luz de alto brillo en el espectro infrarrojo, visible y ultravioleta. Debido a su capacidad de operación a altas frecuencias, son también útiles en tecnologías avanzadas de comunicaciones y control. Los ledes infrarrojos también se usan en unidades de control remoto de muchos productos comerciales incluyendo equipos de audio y video. Funcionamiento Cuando un led se encuentra en polarización directa, los electrones pueden recombinarse con los huecos en el dispositivo, liberando energía en forma de fotones. Este efecto es llamado electroluminiscencia y el color de la luz (correspondiente a la energía del fotón) se determina a partir de la banda de energía del semiconductor. Por lo general, el área de un led es muy pequeña (menor a 1 mm2), y se pueden usar componentes ópticos integrados para formar su patrón de radiación. Comienza a lucir con una tensión de unos 2 Voltios ---------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------- Ledes rojos, verdes y amarillosEn los años sesenta el led se comenzó a producir industrialmente. Solo se podían construir de color rojo, verde y amarillo, con poca intensidad de luz y se limitaba su utilización a mandos a distancia (controles remotos) y electrodomésticos, como indicadores para señalar el encendido y apagado. Ledes ultravioletas y azulesA finales de los años noventa se inventaron los ledes ultravioletas y azules. Ledes blancosGracias a la invención de los ledes azules se dio el paso al desarrollo del led blanco, que es un led de luz azul con recubrimiento de fósforo que produce una luz amarilla. La mezcla del azul y el amarillo (colores complementarios en el espectro RGB) produce una luz blanquecina denominada «luz de luna» que consigue alta luminosidad (7 lúmenes unidad), con lo cual se ha logrado ampliar su utilización en otros sistemas de iluminación. Las temperaturas de color más destacadas que encontramos en los LED son:
----------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------- Tecnología de fabricaciónEn corriente continua (CC), todos los diodos emiten cierta cantidad de radiación cuando los pares electrón-hueco se recombinan; es decir, cuando los electronescaen desde la banda de conducción (de mayor energía) a la banda de valencia (de menor energía) emitiendo fotones en el proceso. Indudablemente, por ende, su color dependerá de la altura de la banda prohibida (diferencias de energía entre las bandas de conducción y valencia), es decir, de los materiales empleados. Los diodos convencionales, de silicio o germanio, emiten radiación infrarroja muy alejada del espectro visible. Sin embargo, con materiales especiales pueden conseguirse longitudes de onda visibles. Los ledes e IRED (diodos infrarrojos), además, tienen geometrías especiales para evitar que la radiación emitida sea reabsorbida por el material circundante del propio diodo, lo que sucede en los convencionales.
----------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------- Los ledes comerciales típicos están diseñados para potencias del orden de los 30 a 60 mW. El voltaje de operación va desde 1,8 hasta 3,8 voltios aproximadamente (lo que está relacionado con el material de fabricación y el color de la luz que emite) y la gama de intensidades que debe circular por él varía según su aplicación. Los valores típicos de corriente directa de polarización de un led corriente están comprendidos entre los 10 y los 40 mA ----------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------- La diferencia de potencial varía de acuerdo a las especificaciones relacionadas con el color y la potencia soportada. En términos generales, pueden considerarse de forma aproximada los siguientes valores de diferencia de potencial:12
Luego, mediante la ley de Ohm, puede calcularse la resistencia R adecuada para la tensión de la fuente Vfuenteque utilicemos. En la fórmula, el término I se refiere al valor de corriente para la intensidad luminosa que necesitamos. Lo común es de 10 miliamperios para ledes de baja luminosidad y 20 mA para ledes de alta luminosidad; un valor superior puede inutilizar el led o reducir de manera considerable su tiempo de vida. Otros ledes de una mayor capacidad de corriente, conocidos como ledes de potencia (1 W, 3 W, 5 W, etc.), pueden ser usados a 150 mA, 350 mA, 750 mA o incluso a 3000 mA dependiendo de las características optoeléctricas dadas por el fabricante. Cabe recordar que también pueden conectarse varios en serie, sumándose las diferencias de potencial en cada uno. También se pueden hacer configuraciones en paralelo, aunque este tipo de configuraciones no son muy recomendadas para diseños de circuitos con ledes eficientes. ----------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------
powered by social2s
powered by social2s
powered by social2s Repasemos los conceptos básicos de uso de un osciloscopio, para ver señales digitales o analógicas,
powered by social2s
powered by social2s
powered by social2s
powered by social2s
Es frecuente identificar las resistencias por su código de colores, si no tenemos a mano un polímetro. Pero estos códigos de colores difieren en función del número de bandas de colores que tenga una resistencia. Os dejamos aquí las tablas de resistencias para 3, 4 y 5 bandas de colores con un ejemplo de uso.
powered by social2s
powered by social2s
¿ Estás usando una placa arduino UNO que no es original, una compatible, pero tu PC no reconoce la placa o no la detecta en el puerto COM ?
powered by social2s Subcategorías![]() Anuncio (art):
Articulos aleatorios:Un avance en la recuperación y reciclado de los aceites lubricantes de motor usados. Estos están considerados como uno de los contaminantes líquidos más importantes en la Unión Europea. Poco más del 60% se puede reciclar, el resto es incinerado con el objetivo de aprovechar su poder energético, lo que conlleva altos riesgos de contaminación medioambiental..
COCHEe-Grafeno y su futuro en EERR y vehículos eléctricos.
Art. más populares
Anuncio (art)...:
Cat. Formación
Anuncio (art).:
|
Buscar artículoTwitter EnerxiaEtiquetasAnuncio_ver..:MeteoGaliciaAnuncio_ver.: |